PROXIMAS FECHAS : 19, 20 Y 21 DICIEMBRE 2022

¿QUIEN NECESITA EL CURSO DE PRL DE 20 HORAS DE ALBAÑILERÍA?

   El Curso de Prevención de Riesgos Laborales de 20 Horas en su modalidad de Albañilería es obligatorio   para actividades laborales que se este desarrollando en el ámbito de la construcción.

  • Trabajadores por cuenta ajena o contratados por empresas, que desarrollen trabajos de albañilería o construcción
  • Personas que se encuentren en situación de desempleo y quieran dedicarse al sector específico de albañilería, necesitaran el Curso de PRL de 20 horas, en la modalidad de oficio albañilería
  • El Curso de PRL 20 Horas del oficio Albañilería, Formación Adaptada a la Legislación Vigente para toda ESPAÑA, Homologado por la fundación laboral de la construcción (FLC).

A través de esta formación el alumno adquirirá los conocimientos básicos necesarios para poder  identificar los riesgos derivados del oficio de “Albañilería”. De este modo, el trabajador adquiere buenas prácticas preventivas aplicables a su actividad en el entorno de trabajo y puede contribuir al control de los mencionados riesgos, así como a evitar o minimizar los daños que pudieran derivarse.

OBJETIVO GENERAL:
Formar al alumno para que adquiera los conocimientos básicos en materia de prevención de riesgos laborales del oficio de “Albañilería” que deben disponer quienes desarrollen actividades en las empresas enmarcadas en el ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Saber identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto del oficio de albañilería.
  • Diferenciar los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta así como conocer las técnicas preventivas específicas para su aplicación en cada caso.
  • Aprender a utilizar los mecanismos tanto para la verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno, como para la planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
  • Saber identificar qué riesgos se derivan de la interferencia entre actividades.
  • Conocer cuáles son los derechos y deberes en materia preventiva.
  • Asimilar la importancia de la participación y de la implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en las unidad de obra que desarrolle.
  • Adquirir nociones acerca del marco normativo general y específico de aplicación.

TEMARIO

Definición de los trabajos.

– Fachadas (fábrica de ladrillo y revestimiento de cemento).
– Distribución interior.
– Materiales (cerámicos, cartón-yeso, escayola, etc.).

Técnicas preventivas específicas.
– Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
– Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
– Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).

Medios auxiliares, equipos y herramientas.
– Andamios.
– Borriquetas.
– Plataformas de trabajo, pasarelas, etc.

Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
– Riesgos y medidas preventivas necesarias.
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
– Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.

Interferencias entre actividades.
– Actividades simultáneas o sucesivas.

Derechos y obligaciones.
– Marco normativo general y específico.
– Organización de la prevención.
– Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de  involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
– Participación, información, consulta y propuestas.

20 HORAS PRESENCIALES

Se trata de un curso en el que el formador expone los contenidos partiendo, con carácter general, de situaciones de trabajo relativas al oficio de “Albañilería”.
Por otra parte, se plantean supuestos prácticos relacionados con los contenidos expuestos, en los que el formador incentivará la participación del alumnos.
De este modo, partiendo de los conocimientos previos adquiridos, el alumno:
– Identificará los riesgos derivados del oficio «Albañilería».
– Adquirirá conocimientos sobre las técnicas preventivas específicas para evitar o reducir riesgos.